
¿Qué es el estreñimiento?
El estreñimiento es una alteración del tránsito intestinal caracterizada por evacuaciones infrecuentes (menos de 3 veces por semana), esfuerzo excesivo al defecar o sensación de evacuación incompleta. Es una condición funcional, lo que significa que muchas veces no está causada por una enfermedad grave, pero puede afectar gravemente la calidad de vida.
Causas frecuentes según edad y estilo de vida:
Grupo | Causas comunes |
---|---|
Niños | Dieta baja en fibra, miedo a ir al baño, cambios en la rutina, falta de agua. |
Adultos jóvenes | Estrés, sedentarismo, comidas procesadas, bajo consumo de líquidos. |
Adultos mayores | Disminución de la movilidad intestinal, medicamentos (como antihipertensivos o analgésicos), bajo consumo de fibra y agua. |
Explicación científica breve:
La motilidad intestinal depende de una serie de señales entre el sistema nervioso entérico, la microbiota intestinal y el contenido del colon. Cuando hay poca fibra o líquidos, el bolo fecal se vuelve más seco y difícil de mover, lo que enlentece el tránsito. Además, en adultos mayores, la pérdida de sensibilidad rectal y la debilidad muscular pueden agravar el problema.
Soluciones a corto plazo (primeros 3-5 días):
Hidratación intensiva: 1.5 a 2 litros de agua diaria, incluso infusiones suaves como manzanilla o anís.
Aumento de fibra cocida: papaya, avena cocida, compotas de manzana o pera, linaza remojada.
Movimiento suave: Caminatas cortas diarias o ejercicios respiratorios.
Ciruelas pasas hidratadas: Uno de los remedios más efectivos y naturales.
Evitar alimentos astringentes: plátano verde, arroz blanco, café, quesos duros.
Soluciones a mediano plazo (1 a 3 semanas):
Transición a dieta alta en fibra: frutas con piel, vegetales cocidos, granos integrales.
Rutina intestinal diaria: ir al baño a la misma hora, sin apuro ni estrés.
Mejorar microbiota intestinal: con alimentos fermentados suaves como yogur natural deslactosado.
Reducir el estrés: técnicas de relajación, respiración consciente, rutinas estables.
Consultar si hay medicamentos constipantes: muchos antihipertensivos y opiáceos pueden causar estreñimiento.
Cuándo buscar ayuda médica
Si pasan más de 7 días sin evacuar.
Si hay dolor intenso, vómitos, fiebre o sangrado.
Si el estreñimiento es recurrente o crónico.
Conclusión
El estreñimiento no es solo «no poder ir al baño». Es una señal de que algo en nuestra alimentación, estilo de vida o salud intestinal necesita atención. Con cambios suaves pero consistentes, puede prevenirse y tratarse sin necesidad de medicamentos agresivos.
0 comentarios